Destrucción de Aciñeirais para reforestación con Pinus radiata Activa
- Tipo de amenaza Recolección, Incendio, Explotación forestal, Especies invasoras, Erosión, Competencia vegetación, Abandono de usos tradicionales
- Nivel de amenaza Alto
- Fecha
- Lugar | Riós, Ourense, Galiza
Los Aciñeirais son pequeños boscos muy restritos y localizados en territorio gallego, están formados en la mayor parte de Encinas, Quercus ilex, un árbol llamada Xardón en diversas localidades de la bisbarra de Monterrei. Sufren varias amezas entre las que está la reforestación con especies de rápido crecimiento, como es el caso de los montes de la localidad de Castrelo de Abajo, en el ayuntamiento del Riós, en los parajes de La Faquiña, Las Gándaras, Trambolosríos, A Ribeira o Fraga del Corral, donde hace unos años se reforestou masivamente el monte con Pinus radiata, ocupando el lugar de este bosque mediterráneo escaso en la Galicia. El que queda de estos Aciñeirais está bastante degradado y precisaría de cierta protección por parte de la Administración, incluso actuar de forma activa y retirar las plantaciones de pinos existentes para dar paso a la regeneración de estos Aciñeirais.
Especies relacionadas:
-
- Viburnum opulus L.
- Viburnum lantana L.
- Quercus faginea Lam.
- Pistacia terebinthus L.
- Jasminum fruticans L.
- Ferula communis L.
- Acer monspessulanum L.
- Nerophis ophidion (Linnaeus, 1758)
- Tritia reticulata (Linnaeus, 1758)
- Patella depressa Pennant, 1777
- Trypocopris pyrenaeus (Charpentier, 1825)
- Sphaerophoria sp. Le Peletier & Serville, 1828
- Nemesia sp. Audouin, 1826
- Zoropsis spinimana (Dufour, 1820)
- CRAMBIDAE Latreille, 1810
- Geotrupes stercorarius (Linnaeus, 1758)
- Idaea contiguaria (Hübner, 1799)
- Peucedanum lancifolium Lange
- Tritomegas sp. Amyot & Serville, 1843
-
- Limacus flavus Linnaeus, 1758
- Tritomegas rotundipennis (Dohrn, 1862)
- Armillaria cepistipes Velen. 1920
- Acanthocardia echinata (Linnaeus, 1758)
- Diaea livens Simon, 1876
- SYNGNATHIDAE Rafinesque, 1810
- Phylloporia ribis (Schumach.) Ryvarden 1978
- Pisa tetraodon (Pennant, 1777)
- Oedipoda coerulea Saussure, 1884
- Cilix hispanica De-Gregorio, Torruella, Miret, Casas & Figueras, 2002
- Epirrhoe alternata (Müller, 1764)
- Pagurus sp. Fabricius, 1775
- CURCULIONIDAE sp. Latreille, 1802
- GEOTRUPIDAE Latreille, 1802
- Omphalodes nitida Hoffmanns. & Link
- Arnica montana L. subsp. atlantica A. Bolòs
- Acacia dealbata Link
- Setaria viridis (L.) Beauv.